McKinsey & Company Hispanoamérica’s cover photo
McKinsey & Company Hispanoamérica

McKinsey & Company Hispanoamérica

Business Consulting and Services

Trabajando para acelerar el crecimiento sostenible e inclusivo.

About us

McKinsey es una firma global de consultoría de gestión comprometida con ayudar a las organizaciones a acelerar el crecimiento sostenible e inclusivo. Trabajamos con clientes de los sectores privado, público y social para resolver problemas complejos y crear un cambio positivo para todas sus partes interesadas. Combinamos estrategias audaces y tecnologías transformadoras para ayudar a las organizaciones a innovar de manera más sostenible, lograr ganancias duraderas en su desempeño y crear fuerzas de trabajo que prosperarán en esta generación y la próxima.

Website
https://www.mckinsey.com/locations/south-america/latam/hispanoamerica-en-potencia/es-CL
Industry
Business Consulting and Services
Company size
10,001+ employees

Updates

  • En América Latina, los canales y las estrategias de medios están cambiando y evolucionando rápidamente en respuesta a transformaciones en la industria, las demografías y las tendencias de los consumidores. Factores como las decisiones de compra basadas en valores están impulsando a las empresas de bienes de consumo a operar de manera diferente e implementar prácticas que las distingan de sus competidores.   La última edición de la encuesta Consumer Excellence Benchmarking (CEB) 2023–24 analiza cómo las principales organizaciones de consumo en América Latina están superando a sus pares regionales en crecimiento de ventas netas, eficiencia en el gasto comercial y desempeño de marketing, siguiendo cinco prácticas comerciales clave de excelencia.  https://mck.co/3YlCz8x    #Consumo #Tendencias #Retail #AméricaLatina

    • No alternative text description for this image
  • En un contexto donde las operaciones mineras enfrentan presiones crecientes por eficiencia, sostenibilidad y competitividad, la excelencia operacional no es solo una ventaja: es una necesidad estratégica. Pero alcanzar ese nivel no depende únicamente de procesos o tecnología. Lo que distingue a las organizaciones que lideran este camino es una transformación profunda en su cultura organizacional: una forma distinta de tomar decisiones, impulsar liderazgo desde el terreno y desarrollar capacidades a largo plazo. Las compañías que adoptan este enfoque no solo logran mejores resultados financieros, sino también un mayor compromiso del talento, una cultura de mejora continua y una preparación más sólida para enfrentar las disrupciones futuras. Descubra en el más reciente artículo de McKinsey cómo las empresas mineras pueden activar este cambio cultural y construir operaciones verdaderamente resilientes y adaptativas:
https://mck.co/3YUngDR

  • Las mujeres están llegando al sector tech en América Latina con talento, preparación y motivación. Pero el sistema aún no les devuelve lo mismo. Aunque cada vez más mujeres dan el salto desde otras disciplinas hacia carreras tecnológicas —incluso al doble de ritmo que los hombres— su camino sigue lleno de barreras. Uno de los grandes desafíos: las brechas salariales y de promoción persisten a lo largo de toda la carrera profesional. 👉 Solo 1 de cada 4 promociones en roles tecnológicos va para mujeres.
 👉 Y solo el 33% de ellas accede a oportunidades de formación continua, frente al 44% de los hombres. Sin acceso equitativo a crecimiento, el talento se frena. Y con él, la capacidad de innovación de todo el sector. Cerrar estas brechas no es solo una cuestión de justicia: es una estrategia inteligente para el desarrollo tecnológico de la región. McKinsey realizó un estudio conjunto con Laboratoria, en el cual se revelan algunos de los factores claves de esta brecha, y de lo que hace falta para reducirla. Conozca el artículo completo aquí: https://mck.co/4iLFD53

    • No alternative text description for this image
  • “Es un momento fantástico para los líderes latinoamericanos: todo el mundo está cambiando y América Latina puede incursionar con mayor fuerza”. Tracy Francis, Socia Senior y Managing Partner América Latina de McKinsey & Company, comparte las claves que pueden aumentar la productividad, aprovechar el talento y desbloquear el potencial de la región, durante su participación en el McKinsey Forum Chile 2025.

  • La automatización y la inteligencia artificial están generando un impacto significativo del 10-20% en el EBITDA de la industria minera a corto plazo. No obstante, este avance también incrementa la preocupación por la ciberseguridad en el sector. En la región, se registran aproximadamente 2,500 ataques de malware por minuto, y el 40% de los consumidores ya evita empresas que no protegen adecuadamente sus datos. Además, la creciente sofisticación de las amenazas y la rápida evolución tecnológica exigen que las organizaciones mineras no solo refuercen sus defensas, sino que conviertan la ciberseguridad en una verdadera ventaja competitiva. En Expomin 2025, de Expomin, Patrick Aron Rinski, Socio y Líder de la práctica de Ciberseguridad de McKinsey en América Latina, participó en el panel sobre los desafíos de la digitalización y la ciberseguridad, donde presentó los diferentes desafíos que traen las nuevas tecnologías en la industria minera.

  • Para recuperar el dinamismo que ha caracterizado a la economía chilena en las últimas décadas, será clave impulsar una mayor productividad, atraer inversiones, fomentar la innovación y fortalecer los nuevos vínculos comerciales que están surgiendo en medio de la reconfiguración global. El liderazgo empresarial, el desarrollo de talento y una visión estratégica serán factores determinantes para capitalizar las oportunidades de esta nueva etapa. Durante su reciente visita a Chile, Bob Sternfels, Global Managing Partner de McKinsey, conversó con El Mercurio sobre las oportunidades y desafíos que enfrenta Chile en un entorno internacional marcado por la transformación geopolítica, tecnológica y demográfica. Lea la entrevista completa en El Mercurio y conozca más sobre la perspectiva de McKinsey: https://bit.ly/4cQUxpj Mauricio Janauskas Jaime Szigethi

    • No alternative text description for this image
  • En un contexto donde las operaciones mineras enfrentan presiones crecientes por eficiencia, sostenibilidad y competitividad, la excelencia operacional no es solo una ventaja: es una necesidad estratégica. Pero alcanzar ese nivel no depende únicamente de procesos o tecnología. Lo que distingue a las organizaciones que lideran este camino es una transformación profunda en su cultura organizacional: una forma distinta de tomar decisiones, impulsar liderazgo desde el terreno y desarrollar capacidades a largo plazo. Las compañías que adoptan este enfoque no solo logran mejores resultados financieros, sino también un mayor compromiso del talento, una cultura de mejora continua y una preparación más sólida para enfrentar las disrupciones futuras. Descubra en el más reciente artículo de McKinsey cómo las empresas mineras pueden activar este cambio cultural y construir operaciones verdaderamente resilientes y adaptativas:
 Mining for operational excellence En un contexto donde las operaciones mineras enfrentan presiones crecientes por eficiencia, sostenibilidad y competitividad, la excelencia operacional no es solo una ventaja: es una necesidad estratégica. Pero alcanzar ese nivel no depende únicamente de procesos o tecnología. Lo que distingue a las organizaciones que lideran este camino es una transformación profunda en su cultura organizacional: una forma distinta de tomar decisiones, impulsar liderazgo desde el terreno y desarrollar capacidades a largo plazo. Las compañías que adoptan este enfoque no solo logran mejores resultados financieros, sino también un mayor compromiso del talento, una cultura de mejora continua y una preparación más sólida para enfrentar las disrupciones futuras. Descubra en el más reciente artículo de McKinsey cómo las empresas mineras pueden activar este cambio cultural y construir operaciones verdaderamente resilientes y adaptativas:
 Mining for operational excellence

  • ¿Qué tienen en común los CEOs más exitosos y los atletas de élite? En ambos casos, el desempeño excepcional no depende solo del talento, sino también de la disciplina, la preparación y la capacidad de adaptarse rápidamente a entornos de alta presión. Hoy, liderar una empresa requiere mucho más que habilidades técnicas o experiencia de negocio. Exige la misma atención a la gestión del tiempo, el bienestar físico y mental, y la resiliencia que demuestran los mejores deportistas del mundo. Por ejemplo, los líderes más efectivos reservan hasta un 20% de su tiempo para actividades no programadas, lo que les permite adaptarse ágilmente a oportunidades y desafíos inesperados, sin perder de vista sus objetivos estratégicos. ¿Puede un CEO aprender de la mentalidad de un atleta profesional? Definitivamente sí —y hacerlo puede marcar toda la diferencia. De esto y más habló Julio Giraut, Socio Senior de McKinsey en Panamá, en su artículo publicado en La Prensa Panamá: https://bit.ly/4cMDcO7

    • No alternative text description for this image
  • Este año celebramos un hito muy especial: 30 años de McKinsey & Company en Colombia. Desde 1994, nuestra oficina en Bogotá ha acompañado a líderes del país en momentos clave. Hoy, seguimos comprometidos con el crecimiento sostenible, inclusivo y competitivo de Colombia. Festejamos este nuevo hito durante un evento donde participaron Bob Sternfels, Global Managing Partner, Tracy Francis, Managing Partner de Latinoamérica, Angela Samper Gaitán, Managing Partner en Colombia, y Andres Cadena, Senior Partner de McKinsey en Bogotá. Gracias a todos quienes han sido parte de este camino.

  • En América Latina, las grandes empresas enfrentan una pregunta clave: ¿cómo seguir creciendo en un entorno de disrupción constante? Mientras que el 50% de los CEOs globales ya están apostando por lanzar productos y servicios disruptivos, muchos aún no logran mover la aguja. Las fusiones y adquisiciones, históricamente vistas como la vía rápida al crecimiento, fallan en hasta el 90% de los casos. Ante esto, la construcción de nuevos negocios emerge como una alternativa más rentable, resiliente y efectiva.  En McKinsey hemos acompañado la creación de más de 700 nuevos negocios a nivel mundial, generando más de 430 mil millones de dólares en valor empresarial y habilitando 70,000 empleos. Detrás de esto hay expertos, como Marta Hiernaux Casteleiro, Socia Asociada de McKinsey en República Dominicana.  Conozca más sobre la creación de nuevos negocios y las mentes detrás de las estrategias necesarias para ello aquí: https://lnkd.in/eaiBC2s4

Affiliated pages

Similar pages