Ir al contenido

Barra Ámsterdam

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Barra Ámsterdam
La única hinchada que gana partidos

La Barra Ámsterdam en el estadio Centenario
Hinchada del Peñarol
Colores     
Territorio Montevideo,UruguayBandera de Uruguay
Rivales

La Banda Del Parque

Torcida Jovem Fla Do Flamengo

La Barra Ámsterdam es la barra brava del Club Atlético Peñarol, uno de los dos equipos grandes del fútbol uruguayo. Es formada por otras facciones más chicas como "Los Pibes del Palacio", "Los Dueños de la Fiesta", "Barrios Unidos", "La Banda del Borro", "La Banda del Marconi" y "Cerro Norte" entre otras facciones, están formadas por distintos barrios que cada uno tiene su grupo y su referente.

Historia

[editar]

La Barra Ámsterdam surgió a principios de la década de los 70 y en principio fue conocida como "La Caterva Aurinegra". Su actual nombre proviene de la Tribuna Ámsterdam, tribuna popular del estadio Centenario donde Peñarol jugaba de local hasta la inauguración del estadio Campeón del Siglo en 2016. Actualmente la Barra Ámsterdam se aloja en la parte baja de la Tribuna Cataldi del Siglo.[1]

Violencia

[editar]

La Barra Ámsterdam es una de las más peligrosas de América y a mantenido conflictos violentos con otras barras, principalmente con "La Banda del Parque", barra del Club Nacional de Football, clásico rival de Peñarol. La barra brava de Peñarol también mantuvo conflictos con la policía.[1]

En junio de 1994, momentos antes de disputar un clásico correspondiente al Torneo Apertura, Walter Diego Posadas, un hincha de Nacional de 16 años fue asesinado por un barra brava de Peñarol de 15 años a escasos metros del estadio Centenario. Tanto Nacional como Peñarol perdieron cuatro puntos para ese torneo.[2]​Este fue el primer asesinato entre hinchas de Peñarol y Nacional.

En septiembre de 1997, se jugaba Peñarol-Rampla Juniors Fútbol Club en Las Acacias el partido debió suspenderse tras lanzamientos de proyectiles al arquero de Rampla Juniors, a Peñarol se lo multo con 12 fechas sin poder jugar en Las Acacias y con una multa de 400 UR.

La Hinchada de Peñarol y La Hinchada de Cerrito tienen varios enfrentamientos

El sábado 5 de noviembre de 2005, Peñarol jugaba en el Centenario y Cerrito en el Méndez Piana. Antes del partido se cruzaron a pedrada limpia. Los hinchas aurinegros quitaron una bandera a los de Cerrito que luego fue enseñada en la tribuna aurinegra

El 3 de diciembre de 2005 un grupo de hinchas de Cerrito arremetió a balazos contra los de Peñarol tras un partido en el Centenario.

Donde viajaban hinchas de Cerrito se ubicó un revólver calibre 32 con un total de seis cartuchos, tres de ellos detonados. Surge asimismo del parte policial que parciales que viajaban dentro de la caja de un camión comenzaron a realizar disparos de arma de fuego contra los parciales de Peñarol quienes se encontraban desplazándose por la acera este de la Avenida Centenario hacia Avenida Italia.

Hay otro antecedente de un partido donde la hinchada de Peñarol entró por un portón de la tribuna popular y se produjo un duro enfrentamiento.

El paso de los años no fue capaz de terminar con la rivalidad y el pasado 16 de abril de 2022 se vivió otro episodio de violencia cuando ambas parcialidades se lanzaron butacas y otros objetos de tribuna a tribuna. La pelea se saldó con un guardia de seguridad herido.

Lo llamativo e inexplicable es que, a la hora de organizar el espectáculo se pusieron a las dos hinchadas juntas y que no se tuvieran en cuenta los antecedentes de cruces entre ambas parcialidades.

En marzo de 2006, El Tribunal de Penas de la AUF decidió sancionar con 12 puntos a Peñarol y con seis a Cerro en el Torneo Clausura por el asesinato de Héctor Da Cunha y la agresión con arma blanca que sufrió un simpatizante aurinegro tras el partido que se jugó en el Centenario. Con esta decisión, Peñarol quedó penúltimo en la tabla Anual y sin chances de clasificar a la Liguila

Emboscada a hinchas de Peñarol en Brasil vs Flamengo 2019

En 2019, Peñarol jugaba la fase de grupos de la Copa Libertadores y visitaba Maracaná para enfrentar a Flamengo.

En el partido no sucedió nada extraño y los entonces dirigidos por Diego López, se llevaron una gran victoria por 1-0 en la hora mediante un gol de Lucas Viatri.

El grave problema se había suscitado en la tarde, horas previas al partido, en el punto de encuentro de los hinchas de Peñarol en la playa de Leme, al lado de Copacabana.

Allí comenzó todo con insultos entre ambas hinchadas, pero de allí, pasó a hechos muy graves, con la Policía al lado, en los que participaron unos 150 seguidores uruguayos que terminaron con la vida de un hincha brasileño.

Este hecho llevó a que varios seguidores de Peñarol fueran llevados a una comisaría en Maracaná. Eran más de 150 hinchas y se mantuvieron allí hasta después del partido, por lo que obviamente, no vieron. Luego, quedaron tres detenidos y con el paso de las horas, fueron llevados a una cárcel. Meses después, dos de ellos fueron libertados y el tercero, aún permanece en Brasil. por la mañana lo dejan salir de la cárcel a trabajar, y por la noche, vuelve a la misma.

Debido a esta emboscada que sufrieron los hinchas de Peñarol en 2019

Otra vez la misma historia: Emboscada a hinchas de Peñarol vs Botafogo en 2024

El pasado 23 de octubre de 2024, en la antesala del encuentro por las semifinales de la Copa Libertadores entre Peñarol y Botafogo, se registraron graves incidentes en la ciudad de Río de Janeiro, Brasil, que involucraron a hinchas aurinegros y diversas barras bravas locales.

La noche anterior al partido, una gran cantidad de hinchas de Peñarol ya se encontraban en las inmediaciones del Hotel Windsor Oceânico, a la espera de la llegada del plantel. Durante la madrugada, los simpatizantes se congregaron en la rambla de Barra da Tijuca realizando la tradicional previa, hasta aproximadamente las 3:00. Sin embargo, cerca de las 4:00 de la madrugada, un grupo de hinchas de Botafogo logró burlar el perímetro policial e ingresó por la parte trasera del Windsor Barra, desde donde lanzaron fuegos artificiales con el aparente objetivo de alterar el descanso del equipo uruguayo.

Esto provocó que varios hinchas de Peñarol corrieran en busca de los responsables, quienes escaparon a bordo de un vehículo. Simultáneamente, una segunda tanda de fuegos artificiales fue lanzada desde el otro lateral del hotel. A pesar de la presencia continua de la Policía Militar en el complejo hotelero, los atacantes actuaron sin resistencia efectiva.

Ya en la mañana del 23, sobre las 6:00, comenzaron a llegar los ómnibus provenientes de Montevideo con la barra brava de Peñarol. El punto de encuentro había sido fijado en la Praia do Recreio dos Bandeirantes, donde se estableció una base para la previa, organizada por el jefe de seguridad del club. Sin embargo, al arribar al lugar, varios hinchas declararon haber visto banderas de Flamengo, algo que generó suspicacias debido a la lejanía de esa zona respecto al centro de Río.

Con el correr de la mañana, los simpatizantes aurinegros realizaron actividades típicas de la previa, con bombos y banderas. Alrededor de las 11:00, más de 200 hinchas caminaron hacia la Pedra do Pontal, a escasos metros de la playa. A su regreso, se encontraron con un escenario inesperado: individuos con camisetas de Flamengo, Botafogo, Fluminense y Vasco da Gama se aglomeraban en la zona. En ese momento, la Policía se replegó a un costado, dejando libre el paso para que las hinchadas cariocas avanzaran sobre los hinchas de Peñarol, en lo que aparentó ser una emboscada organizada.

Parte de los referentes de la Barra Amsterdam reaccionaron con rapidez, subiendo a mujeres, niños y personas mayores a dos ómnibus ubicados en la playa, mientras el resto del grupo repelía el ataque. Durante más de dos horas, se sucedieron enfrentamientos intensos, con piedras, botellas y fuego cruzado. Hinchas de Peñarol incendiaron varias motocicletas estacionadas. Finalmente, la Policía intervino, pero contra los uruguayos, que en ese momento habían logrado dispersar a sus atacantes.

La situación se agravó cuando los aurinegros buscaron refugio en el cantero central de la avenida, mientras observaban cómo las barras cariocas regresaban a la zona. La Policía, lejos de impedirlo, habría facilitado el retorno de las hinchadas locales, que aprovecharon para saquear e incendiar uno de los ómnibus de Peñarol, cuyo conductor no se encontraba presente.

En ese momento, los hinchas carboneros se sentaron o se acostaron bocabajo en el cantero, mientras sufrían agresiones físicas y psicológicas por parte de sus atacantes, quienes continuaban lanzando proyectiles. Todo esto, con la pasividad –y según varios testimonios, la complicidad– de las fuerzas policiales brasileñas.

Cerca del mediodía, unos 200 hinchas de Peñarol fueron detenidos y trasladados a una comisaría local, sin que pudieran asistir al partido en el estadio Nilton Santos. Allí, denunciaron haber sido encerrados y torturados hasta la mañana del 24 de octubre, cuando fueron liberados.

A día de hoy, 21 hinchas de Peñarol continúan detenidos en Río de Janeiro, sin resolución judicial clara, en lo que constituye uno de los hechos más graves de violencia internacional en torno a un evento deportivo en los últimos años.

Hinchada de Peñarol

[editar]
Hinchada de Peñarol en la inauguración del estadio Campeón del Siglo

La Barra Ámsterdam se encarga de darle color y música a la hinchada carbonera. Se caracteriza por el uso de banderas, tirantes, paraguas y bengalas. También la barra se encarga de la percusión con trompetas, bombos y otros instrumentos.

Eslóganes

[editar]

La barra de Peñarol tiene distintos eslóganes que suelen ser representados en banderas. Algunos de estos son:

  • "Barra Ámsterdam"
  • "Los Pibes Del Palacio"
  • "Los Dueños De La Fiesta"
  • "Los Barrios Unidos Por Peñarol"
  • "Los Pibes De Los Trapos"
  • "La Banda Del Borro"
  • "La 21 Del Ellauri"
  • "Marconi, La Banda Esta Acá Nunca Se Fue"
  • "Los Pibes Del Carbonero Aguantan"
  • "La Banda Del León"

Canciones

[editar]

La hinchada de Peñarol tiene muchas canciones de aliento. Muchas de estas son parodias de bandas famosas de rock rioplatense o de canciones de otros géneros musicales. Muchas de las canciones cantadas por los carboneros son parodias de canciones de la banda uruguaya "La Vela Puerca", banda identificada con el Club Atlético Peñarol.

Muchas de estas canciones contienen insultos dirigidos a los rivales de Peñarol, principalmente a Nacional, algunas incluso hacen apologías al delito.

Amistades

[editar]

La Barra Ámsterdam mantiene una histórica amistad con "Los Leales", barra del club argentino Estudiantes de La Plata. Esto a pesar de la final de la Copa Libertadores de 1970, donde estos dos clubes se enfrentaron y el cuadro argentino salió campeón. La amistad implica que muchas veces, cuando a Peñarol le toca jugar en Argentina de visitante, algunos fanáticos pincharratas acompañan a los aurinegros y alientan al carbonero como si fuese su equipo. Lo mismo sucede al revés, cuando Estudiantes juega en territorio uruguayo. También es normal ver a personas en las tribunas carboneras vistiendo indumentaria de este club argentino.

Véase también

[editar]

Referencias

[editar]
  1. a b Literatura de Tablón (12 de marzo de 2024), HISTORIA de La BARRA AMSTERDAM I LA HINCHADA del CLUB ATLÉTICO PEÑAROL I URUGUAY.🇺🇾, consultado el 3 de junio de 2024 .
  2. «MUERTES EN EL FUTBOL». LARED21. 3 de septiembre de 2008. Consultado el 21 de septiembre de 2024.