Skip to main content Skip to footer

REPORTE DE INVESTIGACIÓN

Las 10 principales tendencias bancarias en 2025 y más allá

Para reconstruir su relación con los clientes, los bancos deben mirar al pasado para construir el futuro. Este año, en respuesta a la aceleración del cambio, miramos más allá de 2025 -al banco de 2030- y a los pasos necesarios para fusionar las capacidades actuales con los puntos fuertes del pasado.

5 MINUTOS DE LECTURA

8 enero 2025

Resumen

  • Los últimos 25 años de digitalización han hecho que la banca sea más eficiente, pero también han eliminado el toque humano, lo que ha hecho que los clientes se sientan alienados.

  • La IA está marcando el comienzo de una nueva era, restaurando a los bancos como consultores financieros de confianza y profundizando las relaciones a través de consejos y experiencias personalizados.

  • Los bancos deben pasar de «por qué no podemos hacer esto» a «cómo podemos hacerlo» para construir su futuro aprovechando lo mejor de su pasado.
01

La tecnología facilita la banca para todos

La IA generativa promete desbloquear la próxima ola de innovación personalizada y centrada en el cliente, impulsando el empoderamiento financiero para todos.

Para 2030, la adopción generalizada de las tecnologías digitales y la IA hará que la banca sea universalmente accesible. Los bancos podrán ofrecer servicios inclusivos, personalizados y proactivos para particulares y empresas de todo el mundo.

02

La búsqueda de los reguladores para eliminar el riesgo está creando nuevos riesgos

La presión reguladora está empujando a los prestatarios hacia el sector no bancario para sus hipotecas y créditos comerciales. Los bancos del futuro dependerán de estrategias audaces, asociaciones innovadoras y soluciones tecnológicas para seguir siendo competitivos y relevantes en un ecosistema financiero en transformación.

En 2030, es posible que los bancos más grandes ya no sean bancos. Los actores no tradicionales habrán remodelado el panorama financiero, empujando a los bancos tradicionales a innovar, colaborar y adaptarse a través de tecnologías avanzadas y asociaciones estratégicas para seguir siendo competitivos.

03

La escala importa más que nunca

A medida que se amplía la brecha entre los bancos más grandes y sus rivales más pequeños, la escala se perfila como la ventaja competitiva definitiva.

En 2030, la escala definirá el éxito. Las entidades más grandes aprovecharán su inigualable eficiencia, innovación tecnológica y alcance mundial para superar a sus competidores y remodelar el panorama financiero.

04

Las experiencias de los clientes vuelven al futuro

La IA generativa está revirtiendo la naturaleza impersonal de la banca digital, creando experiencias emocionalmente atractivas que se sienten como el servicio personalizado del pasado.

En 2030, los bancos habrán transformado por completo sus operaciones para ofrecer experiencias bancarias hiperpersonalizadas, anticipándose a las necesidades de los clientes, impulsando la fidelidad y fomentando el crecimiento a largo plazo.

05

Estrategia de producto: De aislados a inseparablemente conectados

La IA generativa está cambiando la banca de un modelo centrado en el producto a un modelo centrado en el cliente. Los bancos pueden adaptar sus productos y servicios para satisfacer las necesidades únicas de cada segmento de clientes, lo que permite a los clientes crear sus propias soluciones bancarias personalizadas.

Para 2030, los clientes podrán diseñar su propia cartera financiera con productos personalizados, precios dinámicos y asesoramiento personalizado, haciendo que los servicios financieros sean más relevantes y personales para todos.

06

Una forma diferente de trabajar

La IA generativa está llamada a revolucionar la banca al transformar las tareas rutinarias, mejorar las experiencias de los clientes y remodelar los roles. Introduce una nueva era de cambio continuo y colaboración entre humanos y máquinas.

Para 2030, la IA generativa estará completamente integrada en todos los aspectos de la banca, automatizando las tareas rutinarias y fomentando la colaboración fluida entre la IA y los empleados humanos.

07

Un cambio de «desperdiciar» a «rentabilizar»

La IA generativa impulsará la "eliminación de resíduos" mediante la automatización de procesos manuales como las pruebas de riesgo y cumplimiento, reduciendo los costos hasta en un 60% en los próximos dos o tres años. También aportará "valor" al liberar el talento de cara al cliente para que se centre en interacciones de alto valor, mejorando la satisfacción del cliente y la eficacia de las ventas.

Para 2030, la IA generativa será una herramienta universal para mejorar la eficiencia operativa. Pero su mayor contribución al desempeño financiero de los bancos será impulsar los ingresos y el crecimiento.

08

El futuro es el código abierto

El futuro de la banca está siendo remodelado por los sistemas de código abierto. Los bancos se están alejando de las tecnologías heredadas y optando por plataformas como Linux, que ofrecen una agilidad, eficiencia y seguridad incomparables.

Para 2030, las arquitecturas de código abierto formarán la columna vertebral de la infraestructura bancaria, lo que permitirá a las instituciones personalizar y escalar sus operaciones, reducir costos e impulsar la innovación. El panorama bancario estará más interconectado, beneficiando a todo el ecosistema financiero.

09

La codificación tradicional se desvanece en el pasado

La IA generativa está preparada para desenredar el complejo código espagueti heredado mediante la ingeniería inversa y la modernización del código obsoleto. Al igual que las reglas de cálculo dieron paso a las calculadoras digitales, los bancos están haciendo la transición a soluciones impulsadas por IA que pueden traducir y reescribir código a lenguajes modernos.

Para 2030, todos los bancos utilizarán la IA generativa para el desarrollo de aplicaciones, y muchos abordarán su deuda técnica migrando de forma segura desde sus plataformas principales obsoletas.

10

Los proveedores de plataformas se enfrentan al dilema del innovador

La IA generativa está impulsando a los proveedores de SaaS y plataformas bancarias a innovar y elevar sus ofertas. Estos proveedores están adoptando cada vez más arquitecturas componibles, que permiten una fácil integración y personalización bajo modelos estandarizados de arquitectura como servicio.

Para 2030, la integración de la IA será una característica estándar en casi todas las soluciones bancarias, a medida que los proveedores desarrollen productos y experiencias altamente avanzados impulsados por la IA. La industria cambiará hacia arquitecturas y mercados específicos de banca componibles.

Mantén la curiosidad, lee más

A medida que la banca se reinventa con los datos, la IA y las tecnologías digitales, se enfrenta a una paradoja: la digitalización ha eliminado las relaciones personales y empáticas con los clientes. Los bancos deben hacer frente a esto explorando cómo la IA y la tecnología pueden ayudar a restaurar esas conexiones. Lee el informe completo.

Transición al banco de 2030

Los últimos 25 años han marcado la Era Digital en la banca, un período de innovación sin precedentes que revolucionó la comodidad del cliente y la eficiencia bancaria. Sin embargo, esta transformación también ha eliminado las relaciones personales y empáticas que los clientes valoraban.

A medida que nos encontramos al borde de una nueva era, la clave del éxito radica en abrazar la curiosidad y aprovechar la IA, los datos y las tecnologías en la nube para restaurar estas conexiones humanas. El banco de 2030 debe equilibrar la eficiencia digital con la empatía centrada en el cliente, adoptando una nueva mentalidad y una reinvención continua para convertirse en socios indispensables en la vida financiera de sus clientes.

A medida que la era digital y de la IA convergen, es hora de volver al futuro de la banca y poner a la humanidad a la vanguardia. La IA abrirá la puerta a experiencias más personales, empáticas y significativas para los clientes.

Michael Abbott / Global Banking Lead, Accenture

ESCRITO POR

Michael Abbott

Senior Managing Director – Global Banking & Capital Markets Lead